Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como exposición

Visitas guiadas a exposición

Visitas guiadas gratuitas a la exposición "Conseguir un techo. De la vivienda obrera a la vivienda social en Asturias" en la Ciudadela de Celestino Solar (Gijón) Domingos 4, 11, 18 y 25 de octubre, a las 12 horas. Es necesario realizar inscripción previa en: museoferrocarril@gijon.es, 985 18 17 79 ó 617 25 30 09 Más información en:  https://www.gijon.es/es/eventos/conseguir-un-techo-visitas-la-exposicion

Exposición en Avilés

Exposición fotográfica "Mujeres que miran. Imágenes de nuestra industria", en el Museo de la Historia Urbana de Avilés (calle de la Ferrería, 35, Avilés). Hasta el domingo 30 de agosto. De martes a viernes, de 10:30 a 13:30 horas y de 16 a 20 horas; sábados, de 11 a 13:30 horas y de 16 a 20 horas; domingos y festivos, de 11 a 13 horas. Entrada gratuita.

Exposición en Oviedo

Exposición "Caja de herramientas. Las seis caras del cubo" de Benjamín Menéndez, en el Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo). Es un proyecto de indagación/inmersión en el espacio de la fábrica de loza de San Claudio. Su objetivo es identificar, elaborar y rescatar la memoria de una experiencia industrial en descomposición, su declive y cierre, así como el deterioro y paulatino derrumbamiento de sus instalaciones hasta la actualidad. Hasta el domingo 30 de agosto. Horario en junio: de martes a viernes, de 10:30 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas; sábados, de 11:30 a 14 y de 17 a 20 horas; domingos y festivos, de 11:30 a 14:30 horas. Horario en julio y agosto: de martes a sábado, de 10:30 a 14 y de 16 a 20 horas; domingos y festivos, de 10:30 a 14:30 horas. Más información en:  http://www.museobbaa.com/exposicion/caja-herramientas-las-seis-caras-del-cubo-benjamin-menendez/

Exposición "Siguiendo la vía"

La exposición "Siguiendo la vía. Fotos aéreas del ferrocarril Vasco Asturiano, 1958", del Museo del Ferrocarril de Asturias, propone un viaje temporal y espacial en el ferrocarril Vasco Asturiano. Este ferrocarril de vía estrecha fue creado en 1899 para transportar el carbón de las cuencas del Caudal y el Aller, sin someterse al monopolio que ejercía el Ferrocarril del Norte. Así se aseguraba un suministro económico y regular de hulla a la siderurgia bilbaína. Como punto de embarque se eligió el de San Esteban de Pravia que se transforma así en un gran puerto carbonero. El primer tramo, de Oviedo a San Esteban, entró en servicio en 1904. En 1935 se inauguró el último tramo, que llegaba hasta Collanzo (Aller). La idea original era atravesar la Meseta y conectar con las minas de carbón leonesas, pero nunca se llevó a cabo. El vuelo de dicho ferrocarril fue un encargo que el Vasco Asturiano hizo a la empresa Trabajos Fotográficos Aéreos (T.F.A.). Se trataba de obtener una secuen...

Día Internacional de los Museos 2020

Actividades en Asturias por el Día Internacional de los Museos 2020 (18 de mayo), que este año tiene el lema "Museos por la igualdad: diversidad e inclusión". "Los museos industriales de Gijón sin límite de aforo". Programación completa de los museos de Gijón en:  https://museos.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=253676&object_type=document Ciudadela de Celestino Solar: Visita virtual a la Ciudadela. Lunes 18 a las 10 horas. A través de la página de Facebook del museo. Museo del Ferrocarril de Asturias:  Exposición "Siguiendo la vía". Lunes 18 a las 11 horas. A través de la página de Facebook del museo. MuseoRelatos. Partiendo de una selección de piezas de los museos de Gijón, el público participará redactando microrrelatos de menos de 185 palabras en los que se incluyan, al menos, dos de las piezas propuestas. La Ciudadela de Celestino Solar propone "Calderos de hierro esmaltado" y el Museo del Ferrocarril de Asturias, "Relo...

Exposición y conferencia en Sabero

Inauguración de la exposición "Filatelia minera" y conferencia "La minería a través de los sellos", a cargo de Salvador González Solis, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Plaza San Blas, 1, Sabero). Sábado 29 de febrero, a las 17:30 (exposición) y 18 (conferencia) horas. Entrada libre hasta completar aforo.

Exposición en Ponferrada

Exposición "Tracks Memory. Iconos de la memoria industrial", organizada por INCUNA, en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía (avenida de la Libertad, 46, Ponferrada, León). Hasta el domingo 16 de febrero.  De martes a domingo, de 10:30 a 17:30 horas. Además se proyectarán varios documentales todos los fines de semana, con pases a las 12 y a las 16 horas. Entrada gratuita. Más información en:  http://lafabricadeluz.org/es/agenda/eventodetalle/240/-/tracks-memory-iconos-de-la-memoria-industrial

Exposición en Arnao

Exposición "La Brigada de Salvamento Minero" en el Museo de la Mina de Arnao (Castrillón). Hasta el lunes 20 de enero, martes a domingo de 11 a 15 y de 16 a 20 horas. Acceso con entrada al museo.

Exposición en Gijón

Con motivo de las Jornadas INCUNA del pasado mes, se celebró el XVI Certamen Internacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial "Geografías, geometrías e historias del Patrimonio Industrial", que aún puede visitarse en la Ciudadela de Celestino Solar (calle Capua, 15, Gijón). Hasta el martes 15 de octubre. De martes a viernes, de 9:30 a 17 horas; sábados y domingos, de 11 a 18 horas. Posteriormente, la exposición podrá visitarse en otros equipamientos sociales y culturales y en las salas de exposición de los centros comerciales de El Corte Inglés en Asturias, en las siguientes fechas: El Corte Inglés Avilés, del jueves 17 al sábado 26 de octubre. El Corte Inglés Oviedo Salesas, del martes 29 de octubre al sábado 9 de noviembre. El Corte Inglés Gijón, del martes 12 al sábado 23 de noviembre. Más información en:  https://museos.gijon.es/private/9204-tzymlova/noticias/show/42821-geografias-geometrias-e-historias-del-patrimonio-industrial

Exposición en Zaragoza

Exposición "Patrimonio industrial, la historia reciente de Zaragoza", en el Centro de Historias de Zaragoza (Plaza San Agustín, 2). Hasta el domingo 1 de diciembre. De martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 21 horas; domingos y festivos, de 10 a 14:30 horas. Entrada libre. Folleto:  https://www.zaragoza.es/cont/paginas/actividades/documento/patrimonio_industrial.pdf Más información en:  https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cultura/evento/208972

Exposición fotográfica en Oviedo

Exposición fotográfica "El fotógrafo que nunca existió. José Zamora Montero (1874-1953)" en el Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo). Hasta el domingo 6 de octubre en la planta baja del Palacio Velarde. De martes a viernes, de 10:30 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas; sábados, de 11:30 a 14 y de 17 a 20 horas; domingos y festivos, de 10:30 a 14 horas. Esta exposición nace de la investigación realizada por el historiador Juan Carlos de la Madrid y el archivero Alfonso García Rodríguez, quienes han recopilado fotografías de José Zamora Montero, capataz de minas de la Real Compañía Asturiana. Las fotografías que conforman la muestra son un documento de primera línea para reconstruir no sólo la historia de la fotografía y las trazas de la industria metalúrgica del momento sino también el perfil, el trabajo y hasta las caras de los trabajadores que a ella entregaron casi toda su vida.  Más información en:  http://www.museobbaa.com/exposicion/el-fotografo-nucan-exis...

Exposición en Santiago de Compostela

Exposición "Patrimonio industrial: memoria y cultura" con documentos sobre la historia del desarrollo industrial de Galicia, en la Biblioteca y Archivo de Galicia, Ciudad de la Cultura (Avenida Manuel Fraga Iribarne, s/n, 15707, Santiago de Compostela, La Coruña). Hasta el lunes 30 de septiembre. Más información en: Ciudad de la Cultura:  https://www.cidadedacultura.gal/es/evento/patrimonio-industrial-memoria-e-cultura "El despegue industrial de Galicia, en documentos", La Voz de Galicia , 8-6-2019:  https://www.lavozdegalicia.es/noticia/santiago/2019/06/08/despegue-industrial-galicia-documentos/0003_201906S8C109912.htm PÉREZ DÍAZ, Irene, "Los archivos de la industria coruñesa", La Opinión A Coruña , 26-7-2019:  https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2019/07/27/archivos-industria-corunesa/1422676.html

Exposición sobre La Algodonera

La exposición "La Algodonera de Gijón" de Amigos de La Calzada que se expuso en La Calzada en el mes de mayo, se encuentra ahora en el Centro Municipal Integrado de El Llano (calle Río de Oro, 37, Gijón). Hasta el domingo 25 de agosto. De lunes a sábado, de 8 a 22 horas; domingos, de 8 a 15 horas. Más información en:  https://cultura.gijon.es/eventos/show/43008-exposicion-la-algodonera-de-gijon  y  http://cultura.gijon.es/from/16653/eventos/show/42272-amigos-de-la-calzada-xiv-grupo-recal-la-algodonera-de-gijon

La mujer y los oficios de la mar en el Arco Atlántico

Exposición "La mujer y los oficios de la mar en el Arco Atlántico (1905-1978)", con motivo de la VIII Edición del Festival Arco Atlántico 2019 (Gijón). En las fotografías aparecen mujeres de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, así como algunas zonas de Francia y Portugal, desarrollando los oficios de recolectoras de algas, salineras, mariscadoras, acarreadoras de muelles, pescaderas, rederas, conserveras y ponedoras. Hasta el domingo 4 de agosto en el paseo del Puerto Deportivo -  El Muelle. Más información en:  https://cultura.gijon.es/eventos/show/43081-la-mujer-y-los-oficios-de-la-mar-en-el-arco-atlantico-festival-arcu-atlanticu-2019 Programación completa del festival en:  https://cultura.gijon.es/page/19430-festival-arcu-atlanticu-2019 Aquí os dejo algunas de las fotografías:  Embarque de sal en un barco moliceiro , Aveiro, c.1958. Colección MRR. Brigada de mujeres "al cesto" descargando un barco en el puerto, Santander (C...

Exposición fotográfica en el Museo de la Mina de Arnao

Exposición fotográfica de Álex Zapic "En tierra de hombres: mujeres en la minería asturiana", en el Museo de la Mina de Arnao (Castrillón). Hasta el domingo 14 de julio. Más información en:  http://museominadearnao.es/blog/exposicion-mujeres-en-tierra-de-hombres/  y 985 50 77 99

Exposición en Gijón

Exposición "Patria de Sidra. La industria de la sidra champagne en Asturias, 1884-1936", en el Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón (calle Jovellanos, 21). Hasta el domingo 23 de junio. De lunes a viernes, de 18 a 21 horas; sábados de 11 a 14 y de 18 a 21 horas; domingos y festivos de 11 a 14 horas. Entrada libre. Se realizan visitas guiadas gratuitas todos los sábados a las 19:30 horas. Es necesario inscripción previa (hasta el día anterior a las 14 horas) en museos@gijon.es o presencialmente en el lugar de la exposición en el horario de apertura de la misma. Más información en:  https://museos.gijon.es/noticias/show/41484-patria-de-sidra  y  https://www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2019/03/19/antiguo-instituto-entona-asturias-patria-sidra/00031553028999116597887.htm La exposición, que cuenta con más de 700 piezas entre obras de arte, documentación, botellas, etiquetas, carteles y fotografías, se divide en tres bloques temáticos: ...

Exposición sobre La Algodonera

Exposición "Amigos de La Calzada XIV / Grupo RECAL La Algodonera de Gijón" en el Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada (calle Ateneo Obrero de La Calzada, 1). Hasta el viernes 31 de mayo. De lunes a sábado de 8 a 22 horas. Más información en:  https://cultura.gijon.es/eventos/show/42272-amigos-de-la-calzada-xiv-grupo-recal-la-algodonera-de-gijon La exposición está formada por objetos, anuncios, vídeos, fotografías y paneles con información sobre la fábrica (datos históricos, funcionamiento, etc.), la vivienda obrera y las trabajadoras. Aquí dejo algunas imágenes de la exposición: Marca registrada "Algodonera de Gijón" Trabajadora en un telar Croquis general de la fábrica 1-Hilados: El algodón se va convirtiendo en hilos de distintos grosores, según pedidos y calidades. Incluye los procesos de apertura, mezcla, cardado, peinado, estirado y torcido. 2-Telares: Confección a partir de los hilos de algodón. 3-B...