Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como p.i. Francia

Historia de la Manufactura Nacional de Sèvres

En el enlace de abajo podéis leer "Historia de la Manufactura Nacional de Sèvres", desde su fundación hasta la actualidad:  http://www1.dpz.es/cultura/agenda/2006/02/doc/HistoriaEspa%C3%B1ol.pdf

Subestación eléctrica de la Bastilla

Para terminar el año, os traigo la subestación eléctrica de la Bastilla que encontré por casualidad en mi viaje a París de hace dos meses. Las subestaciones eléctricas se utilizaban para transformar la alta tensión en baja tensión y poder alimentar a la red de metro. Era necesario realizar esta transformación para dar seguridad a los viajeros. Esta de la Bastilla ocupa las calles Boulevard Bourdon, Rue de la Cerisaie y Rue de l'Arsenal del 11º distrito ( arrondissement ) de París. Fue construida en 1911 en estilo medieval-islámico y es  obra del arquitecto Paul Friesé (1851, Estrasburgo - 1917, Troyon). Tiene un entramado de metal recubierto de ladrillos. Los grandes ventanales de hierro y vidrio permitían ver los componentes de la sala de máquinas. Entre 1967 y 1971 se remodeló la fachada de la calle de la Cerisaie, abriéndose las ventanas del piso inferior. Éstas son cuadrangulares, mientras que el resto tienen arco. En la actualidad el edificio ya no se utiliza para ...

La Torre Eiffel

La Exposición Universal de París de 1889 se celebró, además de para dar a conocer los avances técnicos y tecnológicos de la época como ya era habitual, para conmemorar la toma de la Bastilla y el primer centenario de la Revolución Francesa. Estuvo activa de mayo a octubre. Tique de entrada para la Exposición Universal de París de 1889. Imagen: LASHERAS PEÑA, Ana Belén, España en París. La imagen nacional en las Exposiciones Universales, 1855-1900 , Universidad de Cantabria, Santander, 2009, p. 136. El Gobierno decidió ubicar la exposición en la margen izquierda del Sena, entre el Campo de Marte (Champ-de-Mars) y los Inválidos (Les Invalides), y ocupando también la explanada de los Inválidos, Trocadero (Trocadéro), el Palacio de Industria (Palais d'Industrie) y Vincennes, ocupando una extensión de 95 hectáreas. El Gobierno planteó levantar una torre junto al Campo de Marte; para ello s e organizó un concurso de arquitectura, en el que se presentaron 107 proyectos, del q...