Ir al contenido principal

¿Qué es el Patrimonio Industrial?

Para saber qué es el patrimonio industrial, primero hay que determinar qué es el patrimonio cultural: es el conjunto de bienes materiales e inmateriales que pertenecen a un pueblo y que crean una identidad para éste. El patrimonio cultural está formado por diferentes tipos de patrimonio:
- El patrimonio histórico-artístico: es el conjunto de bienes materiales e inmateriales de carácter arqueológico, arquitectónico, escultórico, pictórico, musical, museístico, et.
- El patrimonio natural: es el conjunto de bienes que proceden de la naturaleza y la actuación del hombre sobre ellos.
- El patrimonio industrial: es el conjunto de bienes materiales e inmateriales relacionados con la técnica y la industria.
- El patrimonio etnográfico: es el conjunto de manifestaciones culturales materiales e inmateriales (arquitectura vernácula, artesanía, folclore, tradiciones, etc.).
- Patrimonio documental y bibliográfico: está formado por los documentos (archivos) y los libros (bibliotecas).

Como he dicho antes, el patrimonio industrial es el conjunto de bienes materiales e inmateriales relacionados con la técnica y la industria. Incluye los bienes muebles o inmuebles relacionados con la producción industrial: los bienes muebles son las herramientas, maquinarias, mobiliario y accesorios del entorno de trabajo, documentación, etc.; los bienes inmuebles son todas las construcciones necesarias para el desarrollo industrial, y se engloban tanto las fábricas en sí mismas, como los espacios auxiliares (talleres, etc.) y habitacionales (vivienda obrera). Asimismo, hay una parte de patrimonio inmaterial, el patrimonio etnográfico y etnológico que son los procesos de producción de una empresa (cultura del trabajo) y las formas de vida de los trabajadores. Por último, también presenta paisajes culturales.
Este patrimonio representa nuestra historia más reciente, ya que se centra en los últimos dos siglos, pues se toma como referencia la Primera Revolución Industrial, surgida en el Reino Unido a mediados del siglo XVIII, y que se fue desarrollando en otros países europeos hasta su máximo esplendor en la primera mitad del siglo XIX. Posteriormente tuvo lugar la Segunda Revolución Industrial, entre finales del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial.
Dicho patrimonio, relacionado con la Industrialización, se vio afectado por el proceso de postindustrialización, momento que podríamos denominar como Tercera Revolución Industrial, cuando las ciudades comenzaron a crecer, trasladando sus fábricas al extrarradio y comenzando una nueva industrialización, provocando una grieta en este tipo de patrimonio. Afortunadamente, desde que aparecieron las teorías de la Arqueología Industrial, disciplina encargada del estudio, la investigación y la difusión del patrimonio industrial, se vienen valorando este tipo de bienes.

Comentarios

  1. La importancia del patrimonio cultural es evidente pero parece que su prioridad a nivel institucional es residual a no ser que vaya acompañado de un inmediato rendimiento económico. En el caso concreto de Asturias y de su patrimonio industrial, creo que no se ha sabido potenciar lo suficiente ni como recurso a preservar ni como potencial atractivo turístico. Así pues es muy de agradecer el trabajo realizado por esta compañera.
    Espero que genere el interés merecido y sirva para conocer mejor todas estas maravillas a veces olvidadas hasta por los propios asturianos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo