Ayer llegué de Madrid de un curso organizado por el IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) sobre inventarios y nuevas tecnologías en la gestión del patrimonio industrial. Fue muy interesante, se pusieron muchos temas sobre la mesa, se debatió y ha sido muy constructivo para mí.
De izquierda a derecha: Linarejos Cruz Pérez, Coordinadora del Plan Nacional de Patrimonio Industrial y del Plan Nacional de Paisaje Cultural; Miguel Ángel Álvarez Areces, Presidente de INCUNA y del TICCIH España; Jaume Perarnau LLorens, Director del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña; Mercedes López García, Coordinadora del equipo de inventario del patrimonio industrial en la Comunidad de Madrid (IPICAM) y Profesora Titular en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos Reales y Puertos de la Universidad Complutense de Madrid; Beatriz Herreras Moratinos, Coordinadora del equipo de Ondartez que realizó la actualización del inventario por encargo de la Dirección de patrimonio de la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco; e Ignacio Valdés Álvarez, Coordinador e investigador del equipo de INCUNA que elaboró el trabajo sobre Inventarios de Patrimonio Industrial en España 2012.
De izquierda a derecha: Miguel Ángel Álvarez Areces; Miguel Jiménez Vega y Raquel Letón, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Aquí os dejo el enlace al programa del curso: http://ipce.mcu.es/pdfs/Inventarios.pdf
Y aquí información sobre otros cursos, jornadas, conferencias, etc, que ha organizado y organizará el IPCE: http://ipce.mcu.es/formacion/actividades/ipce.html
Aprovecho la ocasión para explicar la diferencia entre inventario y catálogo. El primero es una herramienta de gestión que permite localizar, conocer, proteger y difundir los bienes que en él se incluyen, ya que explica detalladamente las características de esos bienes (identificación, descripción/características, usos, intervenciones, tipo de protección, observaciones, imágenes), mientras que el catálogo es un listado o enumeración.
Aquí tenéis información sobre algunos inventarios de patrimonio industrial:
- Estudio de la situación del Patrimonio Industrial en España (2012): http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/planes/patrimonio-industrial/actuaciones/sistema-informacion-patrimonio-industrial-espa-ol.html
- Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA) y listado de los Bienes de Interés Cultural: https://www.asturias.es/portal/site/webasturias/menuitem.4b280f8214549ead3e2d6f77f2300030/?vgnextoid=0c37fb2d5146a310VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=f0f402a263b6e210VgnVCM1000002f030003RCRD&i18n.http.lang=es
- Patrimonio Industrial en el País Vasco, Volumen 1: http://www.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/descarga_publicaciones/es_descarga/adjuntos/EDOBVI-l-vol-1.pdf
- Patrimonio Industrial en el País Vasco, Volumen 2: http://www.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/descarga_publicaciones/es_descarga/adjuntos/EDOBVI-vol-2.pdf
- Patrimonio, cultura y sostenibilidad: el IPICAM (Inventario del Patrimonio Industrial de la Comunidad de Madrid): http://www.ciccp.es/webantigua/icitema/comunicaciones/tomo_l/t1p509.pdf
- Mapa del patrimonio industrial de Cataluña, 150 elementos imprescindibles (Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña): http://mnactec.cat/150elements/
- BIEL IBÁÑEZ, María Pilar, "El Patrimonio Industrial en Aragón. Situación actual", Jornadas de Patrimonio Industrial y la Obra Pública, 2007: http://bases.cortesaragon.es/bases/NDocumenVIII.nsf/e86600a24e054a61c12576d2002e551c/9742b6a32f5cd66ec1257f540038192e/$FILE/17%20El%20patrimonio%20industrial%20en%20Aragon.pdf
- Sistema de Información de Patrimonio Cultural de Aragón (SIPCA): http://ww.sipca.es/censo/busqueda_simple.html
- Inventario de Patrimonio Histórico Industrial de Castilla y León: http://www.patrimonioindustrialcastillayleon.com/
- Bases de datos del Patrimonio Cultural de Andalucía (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico - IAPH): http://www.iaph.es/web/canales/conoce-el-patrimonio/base-de-datos-en-linea/
- FLORIDO CASTRO, Amara M.,"Los inventarios del Patrimonio Histórico Industrial: Gran Canaria y Fuerteventura", XX Coloquio de Historia Canario-Americana, 2012: http://coloquioscanariasamerica.casadecolon.com/index.php/CHCA/article/viewFile/9222/8674
- GARCÍA MATEO, José Luis, Inventario de Puentes Ferroviarios de España, Doce Calles, 2004.
- MELIS MAYNAR, Manuel; JIMÉNEZ VEGA, Miguel; CUÉLLAR VILLAR, Domingo, Inventario de Túneles Ferroviarios de España, Doce Calles, 2005.
Comentarios
Publicar un comentario