Tras una década en construcción, el salto, formado por presa y embalse, y la central de Grandas de Salime, situada bajo el aliviadero de la presa, fueron inaugurados en agosto de 1955 para el aprovechamiento del tramo superior del río Navia.
"Constituidas en comunidad las entidades Hidroeléctrica del Cantábrico S.A. y Electra de Viesgo, S.A., les fue otorgada la concesión del aprovechamiento hidroeléctrico sobre el río Navia en Grandas de Salime según Disposición Ministerial de fecha 10 de agosto de 1948, en una obra que obtuvo la declaración de absoluta prioridad nacional y que estaba pensada para una producción de trescientos millones de kilovatios-hora, con una instalación de cien mil caballos de fuerza". Fuente: TIELVE GARCÍA, Natalia, El salto de Grandas de Salime. Arte e industria, CICEES, Colección La Herencia Recuperada, Gijón, 2007, p. 21.
Presa del salto de Salime. Imagen: http://patrimonioindustrial.es/?project_post=salto-de-grandas-de-salime
Casetas que acogen la maquinaria de apertura y cierre de las compuertas situadas sobre el embalse, diseñadas por Joaquín Vaquero Palacios. Imagen: Natalia Tielve García. TIELVE GARCÍA, Natalia, El salto de Grandas de Salime. Arte e industria, CICEES, Colección La Herencia Recuperada, Gijón, 2007, p. 44.
Hay que tener en cuenta que nos encontramos en pleno período franquista, donde las obras públicas se utilizaban para ensalzar la figura de Franco y de España dando una imagen de desarrollismo y jugaban un papel fundamental no sólo por los beneficios económicos de la construcción sino también por los de la explotación; no en vano, en 1953 el NO-DO presentaba la noticia de esta obra: http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-554/1487102/.
Sin duda lo que más llama la atención del visitante es la decoración de la central, obra de Joaquín Vaquero Palacios y su hijo, Joaquín Vaquero Turcios. En la fachada del edificio hay varios relieves que muestran el proceso de producción de la energía eléctrica y en el interior, murales a ambos lados de la sala de turbinas.
Relieves de la fachada. Imagen: http://www.saltosdelnavia.com/
Sala de turbinas. Imagen: http://www.saltosdelnavia.com/
Sala de turbinas. Imagen: https://www.turismoasturias.es/descubre/cultura/patrimonio-industrial/recursos-y-equipamientos/salto-y-central-hidroelectrica-de-grandas-de-salime
Ménsulas de la sala de turbinas, decoradas con Pablo Picasso, Sigmund Freud, Max Planck y Albert Einstein. Imagen: http://lalineadelhorizonte.com/revista/tecnica-arte-y-naturaleza-en-grandas-de-salime/
La central es uno de los elementos incluidos en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial y en la muestra del TICCIH "100 elementos del Patrimonio Industrial en España".
Es visitable, pero con cita previa. Más información aquí: http://www.saltosdelnavia.com/contactar/contacto.html
Siguiendo la línea de la central de Grandas de Salime, Vaquero Palacios y Vaquero Turcios trabajaron en la decoración de otras centrales hidroeléctricas asturianas:
Central hidroeléctrica de Belmonte de Miranda. Imágenes: Ángel Morán (http://saliencia.blogspot.com.es/2013/08/central-hidroelectrica-de-silviella.html).
Central hidroeléctrica de Proaza. Imagen: http://www.caminrealdelamesa.es/galeria/en/14/
Central hidroeléctrica de Tanes (Caso). Imagen: http://blog.educastur.es/recurbel/2014/01/21/la-central-hidroelectrica-de-tanes/
Fuentes:
- MACÍAS MUÑOZ, Olga, "El largo despertar: los tiempos de la Autarquía (1939-1959)", Revista TST [Transportes, Servicios y Telecomunicaciones], 2001, 2, pp. 149-187. (http://www.tstrevista.com/sumarios/sum02/sumario_02_004_es.asp).
- TIELVE GARCÍA, Natalia, El salto de Grandas de Salime. Arte e industria, CICEES, Colección La Herencia Recuperada, Gijón, 2007. (http://www.revista-abaco.es/coleccion-la-herencia-recuperada/13-el-salto-de-grandas-de-salime-arte-e-industria.html).
- 100 elementos del Patrimonio Industrial en España: http://www.100patrimonioindustrial.com/Ficha.aspx?id=33
Más información:
- Funcionamiento de una central hidroeléctrica: http://www.unesa.es/sector-electrico/funcionamiento-de-las-centrales-electricas/1347-central-hidroelectrica
- Funcionamiento de una central hidroeléctrica: http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-interactivos/produccion-de-electricidad/xi.-las-centrales-hidroelectricas
- Saltos del Navia, C.B: http://www.saltosdelnavia.com/salto-de-salime_57936.html
- Fundación Parque Histórico del Navia: http://www.parquehistorico.org/grandas.php. En esta web, en el apartado Camino de Santiago, podemos ver que éste pasa por el embalse: http://www.parquehistorico.org/images/caminosantiago/caminosantiago4.pdf
- GAYOSO, D., "Las entrañas del embalse de Grandas de Salime", La Voz de Galicia, 8-VII-2013: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2013/07/08/entranas-embalse-grandas-salime/0003_201307X8C4995.htm
- DE DIOS, Marta, "El embalse de Grandas revela sus secretos", La Voz de Galicia, 18-IX-2014: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/2014/09/18/embalse-grandas-revela-secretos/0003_201409L18C9993.htm
Comentarios
Publicar un comentario