Ir al contenido principal

Mina de Arnao

Arnao es una localidad situada junto a Salinas y Piedras Blancas, en el concejo de Castrillón, donde se encuentra la única mina submarina de Europa, la explotación de carbón mineral más antigua de España y el pozo vertical más antiguo de Asturias (1855).


Aunque sus comienzos se remontan a finales del siglo XVI, no fue hasta 1833, con la Real Compañía Asturiana de Minas (capital belga), cuando se comenzó a explotar el yacimiento. Debido a que la mina se encuentra bajo el mar, enseguida hubo problemas de inundaciones en las galerías y en 1915 fue cerrada.

Escudo de la Real Compañía Asturiana de Minas (2016)

Destaca el castillete, que comenzó a funcionar hacia 1856. Sus estructuras de madera fueron recubiertas con ladrillo; en 1903 el arquitecto Tomás Acha revistió el edificio con placas de zinc.
En 2011 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Castillete de Arnao antes de la rehabilitación (2006). Imagen: Arqueología y Patrimonio Industrial (http://www.arqueologiaypatrimonioindustrial.com/2006/05/arnao-conjunto-histrico-industrial.html)

Castillete de Arnao después de la rehabilitación (2016)

Maqueta del castillete de Juan Luis Gutiérrez (2016)

Interior del castillete (2016)

En 2013 se inauguró el Museo de la mina de Arnao. En la visita al museo os encontraréis con el centro de interpretación, donde se realiza un recorrido por la historia de la mina y su entorno, y las galerías, donde pasaréis 40-50 minutos casi en penumbra, oliendo azufre y con el peso de la tierra sobre vuestras cabezas, como los verdaderos mineros. Desde luego, una experiencia muy recomendable.

Galería (2016)

Galería inundada (2016)

La página web del museo aporta más datos sobre la historia de la mina, información sobre el museo y sus actividades, un blog propio y documentos: http://museominadearnao.es/


El poblado está conformado por los equipamientos y las viviendas de los antiguos trabajadores de la mina.
Plano y descripción de los edificios de Arnao (2016)

  
La Casona, residencia para los directores de la Real Compañía Asturiana de Minas (2013). Imágenes: Laia Padilla (http://laiapadilla.blogspot.com.es/2013/03/casona-de-arnao-asturias.html)

Escuelas del Ave María (2013). Imagen: DENDECAGÜELU (http://www.dendecaguelu.com/2013/11/museo-de-la-mina-de-arnao-en-arnao.html)

Maqueta de las Escuelas del Ave María (2016). Fueron fundadas en 1913 por la Real Compañía Asturiana de Minas para la formación de las familias obreras. Se las llamó "La Universidad de los niños" por la calidad de su enseñanza y materiales didácticos

La Real Compañía Asturiana de Minas - Sociedad para la Producción de Cinc en España, se dedicaba a la extracción de minerales de zinc y de plomo, su tratamiento metalúrgico y la venta de los productos que se obtuvieran. Aquella empresa derivó en la Asturiana de Zinc (AZSA), que en la actualidad tiene tres plantas en San Juan de Nieva (Castrillón), Arnao (Castrillón) e Hinojedo (Suances, Cantabria).

Fábrica de San Juan de Nieva. Imagen: Asturiana de Zinc (https://www.azsa.es/es/QuienesSomos/centros-de-produccion/Paginas/San-Juan-de-Nieva.aspx)

Fábrica de Arnao. Imagen: Arturo Suárez (http://jasp--ast.blogspot.com.es/2015_09_01_archive.html)


Ubicación de la Asturiana de Zinc de Arnao, muy próxima al Museo de la Mina (2016). Imagen: Google Maps.


Más información:
  • DEL VALLE VEGA, Luis Javier, Museo de la Mina de Arnao, 8-XI-2013: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo