Arnao es una localidad situada junto a Salinas y Piedras Blancas, en el concejo de Castrillón, donde se encuentra la única mina submarina de Europa, la explotación de carbón mineral más antigua de España y el pozo vertical más antiguo de Asturias (1855).

Instalaciones de la mina de Arnao y su museo (2014). Imagen: ASTURIASBYME (https://asturiasbyme.wordpress.com/2014/02/09/museo-de-la-mina-de-arnao-la-unica-mina-espanola-con-galerias-submarinas/)
Aunque sus comienzos se remontan a finales del siglo XVI, no fue hasta 1833, con la Real Compañía Asturiana de Minas (capital belga), cuando se comenzó a explotar el yacimiento. Debido a que la mina se encuentra bajo el mar, enseguida hubo problemas de inundaciones en las galerías y en 1915 fue cerrada.
Escudo de la Real Compañía Asturiana de Minas (2016)
Destaca el castillete, que comenzó a funcionar hacia 1856. Sus estructuras de madera fueron recubiertas con ladrillo; en 1903 el arquitecto Tomás Acha revistió el edificio con placas de zinc.
En 2011 fue declarado Bien de Interés Cultural.
En 2011 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Castillete de Arnao antes de la rehabilitación (2006). Imagen: Arqueología y Patrimonio Industrial (http://www.arqueologiaypatrimonioindustrial.com/2006/05/arnao-conjunto-histrico-industrial.html)
Castillete de Arnao después de la rehabilitación (2016)
Maqueta del castillete de Juan Luis Gutiérrez (2016)
Interior del castillete (2016)
Galería (2016)
Galería inundada (2016)
La página web del museo aporta más datos sobre la historia de la mina, información sobre el museo y sus actividades, un blog propio y documentos: http://museominadearnao.es/
El poblado está conformado por los equipamientos y las viviendas de los antiguos trabajadores de la mina.
Plano y descripción de los edificios de Arnao (2016)


La Casona, residencia para los directores de la Real Compañía Asturiana de Minas (2013). Imágenes: Laia Padilla (http://laiapadilla.blogspot.com.es/2013/03/casona-de-arnao-asturias.html)

Escuelas del Ave María (2013). Imagen: DENDECAGÜELU (http://www.dendecaguelu.com/2013/11/museo-de-la-mina-de-arnao-en-arnao.html)
Maqueta de las Escuelas del Ave María (2016). Fueron fundadas en 1913 por la Real Compañía Asturiana de Minas para la formación de las familias obreras. Se las llamó "La Universidad de los niños" por la calidad de su enseñanza y materiales didácticos
La Real Compañía Asturiana de Minas - Sociedad para la Producción de Cinc en España, se dedicaba a la extracción de minerales de zinc y de plomo, su tratamiento metalúrgico y la venta de los productos que se obtuvieran. Aquella empresa derivó en la Asturiana de Zinc (AZSA), que en la actualidad tiene tres plantas en San Juan de Nieva (Castrillón), Arnao (Castrillón) e Hinojedo (Suances, Cantabria).
Esta es su web: https://www.azsa.es/ES/Paginas/home.aspx
Fábrica de San Juan de Nieva. Imagen: Asturiana de Zinc (https://www.azsa.es/es/QuienesSomos/centros-de-produccion/Paginas/San-Juan-de-Nieva.aspx)
Fábrica de Arnao. Imagen: Arturo Suárez (http://jasp--ast.blogspot.com.es/2015_09_01_archive.html)
Fábrica de Hinojedo. Imagen: http://www.panoramio.com/user/3969107/tags/Asturiana%20de%20Zinc%20Hinojedo
Ubicación de la Asturiana de Zinc de Arnao, muy próxima al Museo de la Mina (2016). Imagen: Google Maps.
Más información:
- CUEVA, José Ramón, "Arnao y la Real Compañía Asturiana de Minas", La Nueva España, 22-VII-2008: http://www.lne.es/aviles/2008/07/22/arnao-real-compania-asturiana-minas/658639.html
- J.F.G., "La historia arranca en 1591", El Comercio, La Voz de Avilés, 31-VII-2013: http://www.elcomercio.es/v/20130731/aviles/historia-arranca-1591-20130731.html
- MONTES, Inés, "El castillete de Arnao, al desnudo", La Nueva España, 14-IV-2014: http://www.lne.es/aviles/2014/04/14/castillete-arnao-desnudo/1571390.html
- GALÁN, José Fernando, "Hallan en Arnao los restos de la primera línea de ferrocarril que hubo en España", El Comercio, 21-III-2015: http://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201503/21/hallan-arnao-restos-primera-20150321004712-v.html
- DEL VALLE VEGA, Luis Javier, Museo de la Mina de Arnao, 8-XI-2013:
Comentarios
Publicar un comentario