Ir al contenido principal

Estación Internacional de Canfranc

Canfranc es un municipio del valle de Aragón o valle de Canfranc, en la provincia de Huesca, que creció como paso fronterizo entre España y Francia, y donde se construyó una estación de ferrocarril que formaba parte de lo que pretendía ser uno de los mayores proyectos ferroviarios de nuestro país. El ferrocarril unía ambos países y fue una empresa tanto española como gala de las compañías Compañía Ferroviaria de Hierro del Norte de España y Compagnie du Midi, lo que supuso no pocos problemas y desacuerdos hasta que las personas encargadas del proyecto llegaron a entenderse.


Imagen: Sara Gimeno.


La Estación Internacional de Canfranc fue inaugurada en 1928 por el rey Alfonso XIII y el presidente de Francia, Gaston Doumerge.
El periodo de mayor actividad fue la década de los cuarenta, durante la Segunda Guerra Mundial; años en los que Canfranc vio pasar por sus vías el wolframio y el oro que intercambiaban españoles y alemanes, como queda patente en estos documentos del Archivo Histórico Ferroviario: http://www.docutren.com/pdf/DestacadosArchivo/Destacamos_AHF_septiembre_2014_Canfranc.pdf


Los problemas de acceso a la estación, los horarios incompatibles, las guerras y el cierre en dos ocasiones (Guerra Civil y al finalizar la Segunda Guerra Mundial) del túnel de Somport, que une España y Francia, entre otros acontecimientos, hicieron que Canfranc tuviera periodos irregulares de actividad. Finalmente, la caída del puente de L'Estanguet en 1970 puso punto y final a la comunicación ferroviaria por Somport entre ambos países.




Sin duda, lo que más llama la atención es el edificio de pasajeros, una obra monumental del arquitecto Fernando Ramírez de Dampierre, terminada por Domingo Hormaeche, realizada en un estilo entre modernista y Art-Decó, en el que destaca el cuerpo del vestíbulo, y con los materiales característicos de la época: hierro, cristal y hormigón armado. Se sitúa en el centro de las dos playas de vías, ya que a un lado del edificio se encontraban las vías de ancho ibérico (1668 mm) para los trenes españoles y, al otro, las vías de ancho internacional (1435 mm) para los trenes franceses. Esto hace que presente dos fachadas simétricas en lugar de una fachada única como suele ocurrir en las estaciones de tren.
En su interior albergaba las aduanas española y francesa, taquillas, enfermería, oficina de correos, oficina de cambio, cantina, restaurante, y el Hotel Internacional.


Imagen: El País.




Aunque no conozco este edificio en persona, sólo con ver imágenes considero que, a nivel artístico-arquitectónico, es una joya del patrimonio industrial, aunque ha visto modificada su imagen original, sobre todo en las cubiertas, debido a una restauración llevada a cabo por Jose Manuel Pérez Latorre en la primera década del siglo XXI.


Edificio de pasajeros antes de la restauración. Imagen: La Dépêche.


Edificio de pasajeros después de la restauración. Imágenes: El Periódico de Aragón.

El vestíbulo antes y después de la restauración. Imágenes: http://www.tierrasinsolitas.com/2016/04/estacion-internacional-de-canfranc-oro-nazi/


Debido a la colaboración hispano-gala, todos los edificios complementarios al de pasajeros son gemelos, unos en el lado español y otros en el lado francés: el pueblo, las casas de los maquinistas, los almacenes, los talleres, etc.








Después de varios años de abandono, sin saber si Canfranc iba a quedar paralizada en el tiempo y perdida en los Pirineos, en los últimos años se han realizado actividades turísticas que han ayudado a revitalizar este bien industrial.

En 2013 se puso en marcha el tren turístico Canfranero viajando por las comarcas del Alto Gállego y Jacetania, desde Sabiñánigo hasta Canfranc: http://www.elcanfranero.com/ (no he encontrado información actualizada).

Desde 2013 la Oficina de Turismo de Canfranc realiza visitas guiadas a la estación para escolares y turistas. Toda la información aquí: http://www.canfranc.es/agenda_ficha.php?id_fich=695


Y desde 2015, en las noches del fin de semana, tiene lugar un espectáculo de luz y sonido: http://www.canfranc.es/agenda_ficha.php?id_fich=766



En cuanto al túnel de Somport, actualmente alberga el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC), donde se realizan experimentos biológicos, geodinámicos y astrofísicos.




Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). Imagen: http://www.lsc-canfranc.es/es/


Más información:
  • Vídeo "Canfranc Hoy".


  • Vídeo "La dama olvidada".


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo