Mesa redonda "El patrimonio industrial material e inmaterial en Asturias", con la participación de Javier Fernández López, María Fernanda Fernández, Rubén Vega y Ana Piquero.
Jueves 10 de agosto.
A las 19 horas en el pabellón del Ayuntamiento de Langreo de la Feria Internacional de Muestras de Asturias - FIDMA (Recinto Ferial Luis Adaro, Gijón).
Javier Fernández López es director del Museo del Ferrocarril de Asturias. Es miembro de la Comisión de Patrimonio Histórico Industrial del Principado de Asturias y vocal de normativa de la Agrupación de Ferrocarriles Históricos Españoles.
Redactó el apartado de bienes muebles ferroviarios del Inventario de la Consejería de Cultura de Asturias. Es autor de investigaciones sobre la historia del ferrocarril y colaborador en publicaciones periódicas, congresos y jornadas de patrimonio histórico industrial y ferroviario, su difusión y aplicación turística.
Redactó el apartado de bienes muebles ferroviarios del Inventario de la Consejería de Cultura de Asturias. Es autor de investigaciones sobre la historia del ferrocarril y colaborador en publicaciones periódicas, congresos y jornadas de patrimonio histórico industrial y ferroviario, su difusión y aplicación turística.
Fernanda Fernández es licenciada en Historia del Arte y especialista en patrimonio industrial. Su tesis doctoral lleva por título Arquitectura industrial en el concejo de Mieres (Asturias), 1830-1936.
Realizó el Inventario del Patrimonio Industrial del Valle de Turón; así como otras publicaciones en este campo.
En 2002 creó Pozu Espinos, Consultoría y Gestión Cultural (http://www.territoriomuseo.com/).
Es la persona encargada de realizar las visitas guiadas relacionadas con el patrimonio industrial del concejo de Mieres.
Rubén Vega es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y especialista en Historia Oral, así, es responsable del Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias.
Sus líneas de investigación se centran en asociacionismo, culturas del trabajo, movimiento obrero, organizaciones sindicales, conflictividad social y procesos de desindustrialización.
Ana Piquero es Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, técnico urbanista por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas y miembro del equipo redactor de la ponencia sobre la Fábrica de Armas de Oviedo, desarrollado dentro del grupo de urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
Ha colaborado en cursos, artículos y ponencias sobre Catálogos Urbanísticos y Arquitectura Industrial del Movimiento Moderno (DoCoMoMo).
Es la persona encargada de realizar las visitas guiadas relacionadas con el patrimonio industrial del concejo de Mieres.
Rubén Vega es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Oviedo y especialista en Historia Oral, así, es responsable del Archivo de Fuentes Orales para la Historia Social de Asturias.
Sus líneas de investigación se centran en asociacionismo, culturas del trabajo, movimiento obrero, organizaciones sindicales, conflictividad social y procesos de desindustrialización.
Ana Piquero es Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, técnico urbanista por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas y miembro del equipo redactor de la ponencia sobre la Fábrica de Armas de Oviedo, desarrollado dentro del grupo de urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.
Ha colaborado en cursos, artículos y ponencias sobre Catálogos Urbanísticos y Arquitectura Industrial del Movimiento Moderno (DoCoMoMo).
Comentarios
Publicar un comentario