Ir al contenido principal

Experto universitario en gestión y uso turístico del patrimonio industrial minero

Hace unos días compartí en Facebook la noticia de que Hunosa y la Facultad de Turismo de Oviedo promueven la formación sobre patrimonio industrial mediante el título "Experto universitario en gestión y uso turístico del patrimonio industrial minero": http://www.elcomercio.es/oviedo/hunosa-facultad-turismo-formacion-patrimonio-industrial-20180429002247-ntvo.html


En el siguiente enlace tenéis toda la información sobre la titulación: http://www.uniovi.es/-/experto-en-gestion-y-uso-turistico-del-patrimonio-industrial-y-minero


El curso tiene una duración de 13 semanas (entre septiembre de 2018 y enero de 2019) con un total de 27 créditos ECTS.

El plan de estudios es el siguiente:

Módulo "Aproximación a la historia de la industrialización. Caso de Asturias":
  • Historia de la Industrialización en España. Principales sectores productivos y territorios protagonistas en este proceso.
  • Trayectoria y desarrollo de las principales empresas asturianas ligadas al carbón y a la siderurgia. 
  • La mina y el laboreo minero. Mineros y campesinos. La vida después del trabajo. 
  • El Paternalismo industrial y los poblados mineros (Visita y prácticas en el poblado minero de Bustiello).

Módulo "Patrimonio industrial: instrumentos de protección, normativa y ordenación territorial":
  • Definición del concepto. Patrimonio Industrial y Arqueología Industrial.
  • Normativas, programas, asociaciones e iniciativas relativas al Patrimonio Industrial. 
  • El Plan Nacional de Patrimonio Industrial en España.

Módulo "La investigación en el Patrimonio Industrial":
  • Los documentos, otro patrimonio de la industria. El archivo histórico de Hunosa (Visita y prácticas en el archivo histórico de Hunosa).
  • Los sistemas de información geográfica SIG, aplicados al Patrimonio industrial. 
  • Labor investigadora y divulgativa de las diferentes asociaciones relacionadas con el patrimonio Industrial. Incuna, Ticchi, Erih. 
  • Investigación sobre la memoria oral y las representaciones culturales del pasado industrial

Módulo "Intervención y activación de los espacios industriales":
  • Estrategias de recuperación, restauración y reutilización de espacios y paisajes mineros e industriales.
  • Recomendaciones de ICOMOS y TICCIH sobre rehabilitación del Patrimonio Industrial.
  • El entorno industrial como proveedor de recursos para el desarrollo endógeno. 
  • Programas para el desarrollo empresarial y social en entornos industriales mineros de Asturias. 
  • Planes de negocio vinculados al Patrimonio Industrial Minero.

Módulo "El Patrimonio Industrial como elemento turístico dinamizador de las comarcas mineras":
  • Uso turístico del patrimonio industrial. Estrategias para su puesta en valor. Sus posibilidades como producto turístico. Comercialización del turismo industrial, canales de distribución y papel de los intermediarios turísticos. 
  • Principales iniciativas en Asturias. Análisis de los recursos turísticos vinculados con la mina y con la industria (Visita y prácticas en el Pozo Sotón). 
  • Modelos de narración: Museos y ecomuseos de la minería y de la industria. Rutas e itinerarios industriales. Principales experiencias nacionales e internacionales (Visita y prácticas en el Ecomuseo de Samuño y en el MUMI).

Módulo "Etimología y Toponimia":
  • Lenguaje, comunicación e identidad.
  • El lenguaje minero, ya desde mucho antes de los romanos.
  • El mundo subterráneo de la significación: los mineros asturianos.
  • El trabajo minero: derecho y lenguaje a través de los siglos.
  • Didáctica del entorno, paisaje y toponimia.
  • El Diccionario toponímico minero asturiano.

Módulo "Posicionamiento de Marca en Internet":
  • La importancia de la web 2.0 y la irrupción de la web 3.0. Sus principios. 
  • Marketing online y patrimonio industrial.
  • Instrumentos fundamentales de una estrategia de marketing digital.

Módulo "Trabajo Final".





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo