Ir al contenido principal

Las Mil Quinientas de Pumarín

Exposición "Vivienda y desarrollo urbano en Gijón. Las mil quinientas de Pumarín".

Hasta el miércoles 1 de agosto en la planta baja del Centro Municipal Integrado El Llano (Calle Río de Oro, 37, Gijón).

De lunes a sábado de 8 a 22 horas; domingo de 8 a 15 horas.

Entrada gratuita.


Más información aquí: https://www.gijon.es/eventos/show/40486-vivienda-y-desarrollo-urbano-en-gijon-las-mil-quinientas-de-pumarin

El folleto aquí: http://cultura.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=222226&object_type=document




El origen del proyecto de las 1.500 de Pumarín está en un decreto del 27 de noviembre de 1953 por el que se encarga al Instituo Nacional de la Vivienda la construcción de 1.500 viviendas protegidas en Gijón, en la categoría más modesta dentro de las condiciones exigidas por las ordenanzas del Instituto, que serán destinadas a obreros de dicha ciudad. El municipio debería aportar los terrenos ya urbanizados y su ejecución tendría que realizarse en el plazo de tres años.
El Ayuntamiento buscó los terrenos en el Alto Pumarín, cerca de la antigua parcelación de Munilla, en un espacio entre la carretera de Oviedo y la carretera Carbonera. Eran terrenos que el Plan Urbanístico de Gijón de 1947 consideraba ubicados en zona urbana. Se trataba de obtener un suelo barato, alejado del centro y, por ello, a precios más bajos que en el casco urbano.


En vista de que el procedimiento para la ocupación del suelo elegido para la urbanización se dilataba, el 4 de marzo de 1955 se aprobó otro decreto que declaró urgente la construcción de las Mil Quinientas, sobre los terrenos que debían ser expropiados y que se encontraban en las inmediaciones de la avenida Fernández Ladreda (actualmente, avenida de la Constitución), con caída a la de Schultz, emplazándose las manzanas elegidas a derecha e izquierda de la llamada Ronda de Camiones (actualmente, avenida Gaspar García Laviana). Se trataba de una superficie total de 119.034 metros cuadrados. Eran ocho parcelas, segregadas de fincas más extensas y que habían pertenecido a Rafaela Armada Ulloa, hija del séptimo Conde de Revillagigedo, que las había vendido a los nuevos propietarios en los años cuarenta del siglo XX. El Ayuntamiento pagó por los terrenos algo más de 9'4 millones de pesetas.
Actualmente, estos terrenos son los que ocupan las calles Gaspar García Laviana, Aragón, Guipúzcoa, Cataluña, Álava, Severo Ochoa, Murcia, Extremadura y Andalucía.


Este barrio supuso la irrupción de los nuevos postulados arquitectónicos en la vivienda social, que se caracterizaban por la racionalidad y la utilización de un lenguaje más moderno.
Siguiendo las referencias internacionales, la barriada ocupaba seis manzanas combinando torres en estrella y bloques lineales de diferentes alturas, en pastilla, incluyendo un rascacielos de veinte plantas de altura, con una disposición abierta y abundantes zonas verdes entre los edificios. El barrio quedaba dividido en dos zonas, Norte y Sur, por la Ronda de Camiones (actualmente, avenida Gaspar García Laviana), la futura vía de circunvalación de la ciudad, de 40 metros de ancho.
Se trataba de crear una ciudad "satélite", un "Poblado de Rascacielos", que mejorara la calidad de vida de la clase trabajadora.


El proyecto fue elaborado por los arquitectos José Avelino Díaz Fernández Omaña, Juan Manuel del Busto González, José Antonio Muñiz Muñiz y Miguel Díaz López-Negrete.
Las obras comenzaron en 1958 y duraron, aproximadamente, dos años y medio. Fueron adjudicadas a la constructora ÁNGEL RODRÍGUEZ, S.A. (CARSA). El presupuesto final ascendió a 196.457.664'78 pesetas, que asumió el Instituto Nacional de la Vivienda. A este importe había que añadir el valor de los terrenos.
Con respecto al primer proyecto, el resultado final experimentó la reducción a cinco del número de torres en estrella de tres puntas y 14 pisos de altura y la sustitución de una primitiva torre cruciforme por otra rectangular de 20 pisos. El resto de las edificaciones fueron otra torre en ángulo de 14 plantas y otras edificicaciones de 8, 5 y 2 alturas. En total 1.500 viviendas y 42 locales comerciales; además, se había reservado un bajo y un primer piso para la instalación de un supermercado.


Vista del polígono de Pumarín dividido por la avenida Gaspar García Laviana (antigua Ronda de Camiones).



Tres de las cinco torres con planta en estrella de tres puntas y 14 pisos.

Torre rectangular de 20 pisos.

Edificios de 5 y 8 pisos.

Edificios de 7 y 8 pisos junto a una de las torres.

Edificio de 2 pisos.


Todas las viviendas contaban con un vestíbulo de ingreso, una pieza de estar-comedor con balcón o terraza, cocina con otra terraza, cuarto de aseo-ducha, tres dormitorios y despensa.
Sólo tenían ascensor los edificios con más de 5 pisos de altura. La estructura es de hormigón armado, siendo las cubiertas "a la catalana", sin tejado a doble vertiente, lo que le da a lo edificios una forma cúbica. Un elemento significativo es el acabado de los exteriores, en los que no se utilizó el característico ladrillo visto, sino que los paramentos se terminan con cargas semihidráulicas y pintura plástica con colores en tonos variados y con líneas horizontales negras que contrarrestan la verticalidad de los edificios.
Entre los edificios hay zonas verdes y calles interiores.


Las viviendas se entregaron en julio de 1960. En el enlace que tenéis a continuación podéis ver un vídeo del NO-DO donde aparece la inauguración de las 1.500 (en el primer minuto del vídeo): http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-916/1469101/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo