Ir al contenido principal

Máster en Gestión y Uso Turístico del Patrimonio Industrial

El título "Experto universitario en gestión y uso turístico del patrimonio industrial minero", puesto en marcha el curso pasado por la Facultad de Turismo de Oviedo, pasa a ser el "Máster en Gestión y Uso Turístico del Patrimonio Industrial".

Tendrá 25 plazas y una duración de un curso escolar (de septiembre de 2019 a junio de 2020).


El plan de estudios es el siguiente:

Módulo "Introducción y metodología. Tipologías y sectores industriales":

  1. Definición del patrimonio industrial. Arqueología Industrial vs. Patrimonio Industrial. La perspectiva europea y el concepto americano de Patrimonio. Características y tipos de Patrimonio Industrial. Técnicas para su estudio y bibliografía básica. El estado de la cuestión en las principales líneas de investigación sobre Patrimonio y Turismo Industrial en España y Asturias.
  2. La aproximación de la Historia del Arte al Patrimonio Industrial.
  3. Análisis geográfico y Patrimonio Industrial. Espacios de producción y reproducción. La organización de los espacios mineros e industriales en Asturias. El paisaje minero e industrial.
  4. El patrimonio industrial inmaterial e intangible. El patrimonio móvil.
  5. El Turismo Industrial y el Turismo de Patrimonio Industrial en Asturias. Visión general.
  6. Principales industrias y sectores industriales en Asturias. Su patrimonio.

  • La protoindustria: Hornos de cal, ferrerías, mazos, batanesy molinos. ¿Patrimonio Etnográfico o Patrimonio Industrial?
  • Las fábricas de armas.
  • Sector extractivo. Minería de montaña, pozos, minería a cielo abierto, fábricas de subproductos.
  • Sector energético. Las fábricas de gas. Industrias hidroeléctricas y centrales térmicas.
  • Sector siderúrgico y Sector metalúrgico.
  • Redes de transporte: carreteras, puertos marítimos e infraestructuras ferroviarias. El histórico aislamiento regional hasta la actualidad.
  • Sector agroalimentario. Azucareras, conserveras y otras.
  • Otros sectores industriales: sector cerámico y del vidrio, textil, químico y farmacéutico.
  • Equipamientos públicos industriales: mercados y mataderos.

Módulo "Aproximación a la historia de la industrialización. Caso de Asturias. Tecnología industrial y minera. Aspectos sociales".
  1. Carbón y Acero: Historia de la industrialización asturiana. Trayectoria y desarrollo de las principales empresas de Asturias desde sus orígenes privados hasta su nacionalización. La situación actual y las perspectivas de futuro.
  2. Los procesos productivos: La mina y el laboreo minero. El proceso siderúrgico integral. La producción de energía eléctrica y de otros bienes.
  3. El "obrero mixto": trabajo y vida.
  4. El paternalismo industrial y los poblados mineros. La política de alojamientos del franquismo. El papel de la siderurgia en el desarrollo urbano de Asturias.
  5. Contexto social de la industrialización: la revolución del transporte y nuevos hábitos sociales.
  6. Los movimientos sociales y obreros.
  7. El papel de la mujer en la industrialización asturiana: una historia aún no escrita.
  8. Visitas regias a fábricas e industrias en los siglos XIX y XX.

Módulo "Instrumentos de protección legal, normativa, inventario y catalogación. Fuentes para la investigación y documentación".
  1. La tutela del patrimonio industrial. La doctrina de los diferentes documentos internacionales sobre la protección del patrimonio industrial y las recomendaciones de ICOMOS, TICCHI, DOCOMOMO y UNESCO.
  2. El Plan Nacional de Patrimonio Industrial de España.
  3. Catalogación e inventarios. Censos y Memorias: Organización y búsqueda de información.
  4. Metodología de Intervención en conjuntos de patrimonio industrial. Equipo, estudios previos, proyectos y obras de intervención.
  5. El Patrimonio Industrial en la literatura, la pintura, la fotografía, la música y el cine.
  6. Asociaciones, programas e iniciativas relacionadas con el Patrimonio Industrial.
  7. Los sistemas de información geográfica aplicados al Patrimonio Industrial.
  8. La documentación: otro patrimonio de la industria. El archivo histórico de Hunosa y el de Asturiana de Zinc, Duro Felguera, Archivo Histórico de Asturias y otros.
  9. Investigación sobre la memoria oral y las representaciones culturales del pasado industrial.
  10. El paisaje toponímico minero. Su utilidad como fuente.

Módulo "Experiencias de intervención y nuevos usos para el Patrimonio Industrial. La activación de los espacios industriales".
  1. Herramientas para la puesta en valor del patrimonio industrial de forma planificada.
  2. Caso práctico de puesta en valor del patrimonio industrial minero de la Faja Pirítica Ibérica como recurso turístico.
  3. Estrategias de recuperación, restauración y reutilización de espacios y paisajes mineros e industriales.
  4. El entorno industrial como proveedor de recursos para el desarrollo endógeno.
  5. La reactivación del suelo para uso industrial como elemento de reindustrialización de las comarcas mineras e industriales. El caso de Hunosa.
  6. Nuevos usos para el Patrimonio Industrial. Usos no turísticos.
  7. Ejemplos de buenas prácticas en la reutilización y nuevos usos del patrimonio industrial y minero. Experiencias nacionales e internacionales.
  8. Casos de "abandono".
  9. Territorio y arquitectura recuperados. Los valles de Turón y la Ferrería de San Blas (León).
  10. Programas para el desarrollo empresarial y social en entornos industriales.
  11. Planes de negocio vinculados al Patrimonio Industrial Minero.

Módulo "El Patrimonio Industrial como elemento turístico dinamizador del territorio".
  1. El Patrimonio Industrial como recurso y producto turístico.
  2. Modelos de narración: Centros de Interpretación, Museos, Ecomuseos y rutas.
  3. La elaboración de proyectos museológicos y museográficos. El ejemplo de la génesis del Ecomuseo Minero Valle de Samuño. Apuntes sobre proyectos futuros.
  4. La titularidad de los elementos patrimoniales industriales y su gestión turística. Diferencias entre los modelos nacionales y el norteamericano. Estudio de casos.
  5. Asturias como referente del Turismo de Patrimonio Industrial español. Los BIC's y los elementos catalogados. Perspectivas de futuro.
  6. Rutas e itinerarios industriales. La importancia de la creación de redes autonómicas y nacionales y la internacionalización a través de la integración en rutas e itinerarios.
  7. Turismo industrial. Iniciativas y proyectos de referencia a nivel nacional e internacional. La tendencia actual hacia los paisajes culturales y el turismo de experiencias.
  8. La "rentabilidad" de los equipamientos turísticos asturianos vinculados al Patrimonio Industrial. Su función social y su importancia como centros turísticos, de investigación y memoria.
  9. El "día a día" en un equipamiento turístico minero-industrial: desde la gerencia hasta el contacto con el visitante. El problema de la estacionalidad. La labor del servicio de guías.

Módulo "Posicionamiento de la marca industrial en internet".
  1. Turismo Industrial e Internet: A state of the art. Internet y Turismo: un acercamiento práctico. El Turismo Industrial en Internet. Aspectos legales.
  2. Feed de contenidos. Caracterización, segmentación de contenidos. Estrategias de feed. Obtención de contenidos textuales. Obtención de contenidos audiovisuales: un acercamiento tecnológico.
  3. Toolbox 1 Web. Accesibilidad, usabilidad, contenidos. Buscadores: SEO, SEM, Buzz, MKT. Entendiendo a Google. Marketing de atracción y marketing de retención. Medida de resultados. Reputación online. Analíticas.
  4. Toolbox 2 Email. Email efectivo. Estrategias uno a uno, uno a todos. Circulares, newsletters. Aspectos legales.
  5. Toolbox 3 2.0, 3.0, Social Media y herramientas de localización. Fundamentos Redes Sociales y Blogging. Planificación, desarrollo, medición. Geolocalización.
  6. Trabajo de aplicación en equipo. Diseño y desarrollo de un proyecto de posicionamiento de una Marca de Turismo Industrial real, basada en la aplicación práctica de los puntos 1-4.

Módulo "Prácticas en Empresa".
  1. Actividades a desarrollar en la institución de acogida.
  2. Elaboración de la Memoria de Prácticas.

Módulo "La empresa en el aula".
  1. HUNOSA.
  2. EDP.
  3. Sidra El Gaitero.
  4. REPSOL.
  5. Autoridades portuarias de Gijón y Avilés.

Módulo "Trabajo Fin de Máster".



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo