Ir al contenido principal

Museo Antigua Fábrica de Dolomitas

El Valle de Carranza/Karrantza está situado en la zona más occidental de la comarca de Las Encartaciones/Enkarterri en Vizcaya/Bizkaia. Esta zona ha estado ligada al patrimonio industrial desde la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo a la industria del hierro por los yacimientos de este mineral extraído de los montes vizcaínos.

Pero uno de los vestigios industriales que merece la pena visitar es el que tiene que ver con otro mineral: la dolomía. Esta piedra era extraída de la Peña de Ranero por la empresa Dolomitas del Norte y trasladada mediante un tranvía aéreo hasta el barrio de Ambasaguas, donde se encontraba la estación de descarga y los hornos en los que se procesaba para la fabricación de losetas refractarias. Estas piezas se utilizan para la fabricación de altos hornos porque son capaces de soportar temperaturas muy altas e incluso la incidencia directa del fuego.
En 1947 Dolomitas del Norte instaló una fábrica de productos magnésicos derivados de la dolomía; en 1956 obtuvo la concesión de la explotación de la cantera de Pozalagua y se puso en funcionamiento el tranvía aéreo que cubría una distancia de casi tres kilómetros, con un desnivel de 281 metros y una pendiente del 9'8%. Tal es la importancia de este tranvía aéreo, el único que se conserva en País Vasco/Euskadi, que en 2002 el Gobierno Vasco lo declaró Bien Cultural con categoría de Monumento.


Volante o polea de cambio dispuesto sobre un bastidor móvil metálico que se desliza sobre unos raíles montados sobre un plano inclinado del que colgaba un contrapeso de 9 t para compensar la tensión del cable. Imagen: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Patrimonio Industrial en el País Vasco, volumen 1, EKOB (Euskal Kultura Ondare Bilduma/Colección de Patrimonio Cultural Vasco), 2012, p. 454. Disponible online en: http://www.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/descarga_publicaciones/es_descarga/adjuntos/EDOBVI-l-vol-1.pdf

Caballetes por donde pasaba el cable. Imagen: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Patrimonio Industrial en el País Vasco, volumen 1, EKOB (Euskal Kultura Ondare Bilduma/Colección de Patrimonio Cultural Vasco), 2012, p. 456. Disponible online en: http://www.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/descarga_publicaciones/es_descarga/adjuntos/EDOBVI-l-vol-1.pdf

En 1976 el Ayuntamiento de Carranza/Karrantza decidió cerrar la cantera porque la Cueva de Pozalagua estaba siendo dañada por la actividad extractiva; esta cueva fue descubierta en 1957 de manera casual por los trabajos de la cantera y, además de estalactitas y estalagmitas, cuenta con la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo. Cesada la actividad, la fábrica cerró en 1990 y en 2002 algunas instalaciones fueron derribadas. 

Actualmente en la cantera hay un anfiteatro con capacidad para dos mil personas, donde se hacen conciertos y actividades culturales; en la estación de trituración y carga del tranvía aéreo se ha instalado el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón y Zona de Especial Conservación (ZEC) de Ordunte; en las oficinas de la empresa se encuentra la oficina de turismo de Carranza/Karrantza; y la estación de descarga acoge el Museo Antigua Fábrica de Dolomitas, donde se han musealizado dichas instalaciones y se explica el proceso minero de extracción, transporte y tratamiento de la dolomía en esta fábrica con la maquinaria del tranvía aéreo como ingenio principal.


Museo Antigua Fábrica de Dolomitas. Imagen: Turismo Encartaciones/Enkartur (https://www.visitenkarterri.com/ver-hacer/museos/museo-dolomitas.html)

Vídeo promocional del museo. Vídeo: YouTube

Folleto del museo en: http://www.karrantza.org/es-ES/Turistas/Mapas/Documents/Dolomitas.pdf


El Museo Antigua Fábrica de Dolomitas es miembro de la asociación de la European Route of Industrial Heritage - ERIH (Ruta Europea de Patrimonio Industrial) y, próximos a Carranza/Karrantza, hay otros lugares que pertenecen a dicha ruta, como el Museo de la Minería del País Vasco (Abanto-Zierbena) o la ferrería El Pobal (Muskiz); sin olvidar el Museo de Boinas La Encartada/La Encartada Fabrika-Museoa (Valmaseda/Balmaseda), que es Anchor Point de la Ruta ERIH.
También podéis encontraros el poblado minero de La Arboleda (Trapagaran) o la Vía Verde de los Montes de Hierro, una senda de 42 kilómetros para hacer a pie o en bicicleta que recorre los antiguos trazados de los trenes mineros.


Ya sabéis, una escapada a Vizcaya/Bizkaia para hacer turismo industrial en unos enclaves de gran valor patrimonial.


Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo