Ir al contenido principal

Las chimeneas de Gijón

Compañía Gijonesa de Maderas C. Bertrand
Ubicación: Natahoyo
En 1875, Demetrio Fernández Castrillón y Carlos Bertrand abrían un gran complejo maderero frente a la estación del Noroeste, en el que fabricaban toda clase de carpintería. Contaba con taller mecánico. Una fuerza motriz de cien caballos movía las sierras verticales, circulares, cepilladoras y molduradoras y propocionaba luz a los grandes talleres, almacenes, despachos y oficinas. Tenían depósitos de madera para la construcción y otras especiales para ebanistería. La nómina superaba las cincuenta personas entre encargados, operarios y empleados.
Heredera de la anterior, en 1901 se constituía como sociedad en comandita bajo el nombre de Compañía Gijonesa de Maderas. Importaba materia prima de Europa y América para construir pipas, toneles, cajas, envases y molduras.

Nave de la sociedad D.F. Castrillón y Cía, con la chimenea detrás. Imagen: OJEDA GUTIÉRREZ, Germán; VÁZQUEZ GARCÍA, Juan Antonio (coords.), Historia de la economía asturiana, vol II., La Nueva España, p. 505.

De esta fábrica solo se conserva su chimenea porque esta zona del Natahoyo fue objeto de transformación urbana en los años noventa cuando se creó la Playa de Poniente y su entorno, realizándose una prolongación del nuevo frente marítimo proveniente desde el Cerro de Santa Catalina y el Puerto Deportivo. La chimenea es de planta circular y ladrillo rojo y tiene 12 metros de altura; los anillos de refuerzo se colocaron posteriormente para asegurar su estabilidad.

Chimenea junto a la explanada de la Playa de Poniente


Cerámica Gijonesa
Período de actividad: 1901-1994
Ubicación: Ceares
La Cerámica Gijonesa inició sus actividades en 1901, trabajando con patentes alemanas; fabricó ladrillo hueco doble, vigueta y bovedilla hasta 1994.
La chimenea, de planta circular y ladrillo rojo, presenta anillos de refuerzo y 12 metros de altura.

Chimenea de Cerámica Gijonesa en la Carretera de Ceares

Detalle de la chimenea, con la inscripción "Cerámica Gijonesa. Álvarez y Menéndez. 1953"


Cristalerías Asturianas, S.A. - CRISTASA
Período de actividad: 1910-1970
Ubicación: Avenida Argentina, 132, La Calzada
El lugar elegido para su emplazamiento, un solar de 4.300 metros cuadrados, se encontraba en La Calzada Alta, en la actual avenida Argentina. Las razones de ubicación fueron la proximidad de materias primas y productos auxiliares que permitían optimizar los costes, unida a las facilidades de comunicación a través del puerto y el ferrocarril. Se trataba de un conjunto de seis naves en torno a un patio principal y otro secundario: una principal, tres secundarias y otras dos más pequeñas.
Desde el punto de vista constructivo, la nave principal se caracterizó por la solidez de sus cimientos y alzados unida a la óptima infraestructura de alcantarillado y conducción de agua. Como materiales se utilizaron el ladrillo cara vista, carpintería de madera, forjados metálicos, teja cerámica en la cubierta y fibrocemento. Se empleó el ladrillo macizo en los muros exteriores, reforzados por pilastras, los forjados de vigueta metálica en la estructura interna, las cerchas metálicas o de madera en las cubiertas y el entrevigado de tablero de rasilla en las bovedillas.
El Ayuntamiento de Gijón, como último propietario del complejo arquitectónico, inició el proyecto de su rehabilitación y adecuación para hotel industrial en 1989. Del conjunto de naves, se conservaron la principal, con su chimenea, y una secundaria, el resto se derribó. En la principal es donde se instaló el Centro Municipal de Empresas Gijón  S.A, que comenzó su actividad en 1992 como instrumento para facilitar la aparición y consolidación de nuevas iniciativas económicas en el concejo. En la actualidad cuenta con varios espacios destinados a cubrir las necesidades de los emprendedores para facilitar y apoyar la creación de empresas, como un espacio cowork, talleres, oficinas, despachos o sala de conferencias.
Entrada principal al edificio CRISTASA, en la avenida Argentina, 132

Vista desde la calle Juan de Austria

Placa colocada en 2016 por Amigos de La Calzada


Otras chimeneas que aparecen en el Catálogo Urbanístico de Gijón, con protección integral (excepto la de La Camocha), son las siguientes:

Al fondo puede verse una chimenea de ladrillo de planta cuadrada, mide 3 metros y se encuentra junto a las instalaciones de Naval Gijón en el Natahoyo (muy cerca de la chimenea de la Compañía Gijonesa de Maderas)

Chimenea en el barrio de Carbaínos, en la parroquia de L'Abadía de Cenero. Puede verse desde la AS-II. Imagen: Google Maps

Chimenea en el barrio de Cimavilla, en la parroquia de Cabueñes. Imagen: Google Maps

Chimenea junto al pozo nº 2 de Mina La Camocha, en la parroquia de Huerces


Fuentes:
  • GARCÍA QUIRÓS, Paz; FLORES SUÁREZ, José María, La ciudad de vapor. Historia de la industria y el comercio, Biblioteca Gijonesa del Siglo XX, Gijón, 2000.
  • GONZÁLEZ ROMERO, José Fernando; MUÑOZ DUARTE, Pelayo, Arquitectura industrial en Gijón. La huella de una ausencia, Trea, Gijón, 2008.

Más información (las noticias aparecen por orden cronológico):

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los movimientos migratorios durante la Revolución Industrial

Movimientos migratorios durante la Revolución Industrial. Imagen:  https://sites.google.com/site/enclasedehistoria/temas-de-historia/la-revolucion-industrial/mapas-sobre-la-revolucion-industrial Este mapa representa los movimientos migratorios de Europa relacionados con los cambios demográficos debido a la Revolución Industrial. Hay dos períodos: Antes de 1890: Los habitantes de Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania se dirigían a la costa este de Estados Unidos. Los británicos iban hacia Estados Unidos, el sur de África, la India, Australia y Nueva Zelanda. Los franceses se encaminaban hacia la costa norte de África, a Argelia. Después de 1890: Los eslavos iban hacia Siberia. Los italianos se dirigían a Estados Unidos y el sur de Sudamérica. Los españoles, hacia el sur de Sudamérica y el Caribe. Los portugueses, hacia Brasil. A lo largo de la historia se han producido movimientos migratorios, sobre todo por causas laborales, dentro de un mismo país o a

La industrialización en Asturias

El advenimiento de la contemporaneidad. Los intentos modernizadores del reformismo ilustrado se vieron bruscamente interrumpidos por un largo periodo de recesión económica, que se inició con el estallido de la guerra de la independencia en 1808 y se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIX. Fueron décadas de enfrentamientos civiles: primero entre los patriotas, franceses y afrancesados; más tarde, entre las distintas facciones del absolutismo; finalmente, las guerras carlistas. No fueron años fáciles para el lanzamiento de la economía y la industrialización. Con el afianzamiento de la burguesía liberal en 1833, Oviedo se constituyó como capital administrativa de la provincia homónima. A partir de entonces se reafirmó en sus funciones de capital política, administrativa, religiosa y cultural. Como centro de marcado carácter residencial y burocrático, sus necesidades de abastecimiento y comercio impulsaron su dimensión industrial. En 1844 renacieron las antiguas fábricas de a

La industria conservera de Candás

La naturaleza costera de Asturias está ligada a su tradición pesquera. Los métodos de conservación del pescado más utilizados han sido la salazón, el escabeche  y el enlatado; el primero es una práctica milenaria y emplea la sal para deshidratar el alimento, el segundo, sumerge el alimento en vinagre , y el último,  surgió en el siglo XIX con la industria conservera. En la historia de la conserva asturiana son importantes dos momentos: en 1810 Peter Durand crea el envase metálico y hacia 1885 los empresarios italianos, interesados en la anchoa del Cantábrico, empiezan a tener relación con las conserveras del norte del país. La primera fábrica de conservas de España,  que exportaba frutos y pescados envasados en barricas de madera y botellas de cristal, s e  abrió en Gijón en 1828 por el empresario Francisco Antonio Alvargonzález y Zarracina. Uno de sus hijos, Mateo,  fue  el primer conservero que utilizó el envase de hojalata. La tradición conservera de Candás viene de las bo